Aljarafesa optimiza los consumos municipales

A lo largo de 2017, Aljarafesa ha llevado a cabo un análisis de los consumos de agua de las dependencias municipales, a fin de poder llevar a la práctica distintas recomendaciones de ahorro en sus facturas.

En relación a las acciones encaminadas a la reducción del importe del agua en los 29 ayuntamientos a los que prestamos servicio, se han analizado los suministros municipales, identificando patrones de consumo, su uso e incidencias durante el presente año.

El GIS como herramienta de gestión

Aljarafesa ha adjudicado por cerca de 325.000€ el servicio de suministro, implantación, despliegue y migración de datos del GIS, Sistema de información Geográfico corporativo.

El pasado 7 de junio, Aljarafesa puso en marcha la ejecución de un nuevo GIS. Un Sistema de Información Geográfica es un conjunto de aplicaciones que nos permiten visualizar, analizar y comprender relaciones, patrones y tendencias de los datos de una organización de una manera espacial.

Plan bienal de mantenimiento de depósitos

Aljarafesa dispone de 36 depósitos reguladores de abastecimiento de agua potable y 2 aljibes, desde donde se suministra agua a todos los municipios y habitantes de la comarca sevillana.

Desde hace dos años, se comenzó con el servicio de “Mantenimiento Preventivo y Correctivo de las Instalaciones comprendidas dentro del recinto vallado, así como los caminos de acceso a las parcelas y unidades de proceso de la ETAP”, cuya finalidad era y es, el cumplimiento de los requisitos técnicos sanitarios exigidos y tipificados, por la normativa vigente de afección a nuestras instalaciones (Depósitos, Recintos, ETAP), así como garantizar el perfecto estado de las mismas para su correcto funcionamiento.

El uso de la microsectorización dinámica para optimizar la eficiencia en redes de agua

Según la Asociación Española de Abastecimiento y Saneamiento (AEAS), en España, el porcentaje de Agua No Registrada ronda actualmente el 25%. Sin embargo, a nivel mundial se estima en un 40% y, por ejemplo, en las ciudades de Latinoamérica la cifra oscila entre el 33 y el 50%. Esto quiere decir que, de media en el mundo, por cada 100 litros suministrados a la red, sólo 60 son registrados en los contadores de los usuarios.