Abastecimiento
-
-
Impulsión
Una vez tratada el agua bruta mediante un complejo e importante sistema de bombeo, todo el caudal demandado por la comarca es impulsado, salvando una cota geográfica de 130 m, mediante un sistema de conducciones múltiples de impulsión.
En estos veinticinco años la capacidad de impulsión ha aumentado en 2.370 l/sg, situándose en 3.000 l/sg, lo que presenta un incremento de un 376%, equilibrando capacidad de tratamiento, regulación y demanda.
-
Redes de distribución
Con la incorporación al servicio de 579Km. de redes de distribución en los últimos cuatro años, El Aljarafe dispone de un total de 2.039 Km, es decir, un incremento de un 553% respecto al año 1.981.
Desde los depósitos reguladores locales, cada municipio cuenta con una red de circunvalación poblacional ejecutada con tuberías igualmente de fundición dúctil, desde donde se alimenta una compleja red de suministro domiciliario, formado por distintas mallas y submallas que llegan a todos los sectores de cada población y que permite atender las ampliaciones devenidas del fuerte incremento urbanístico de la comarca. Todas estas instalaciones se construyen con criterios homogéneos en cuanto a su dimensionamiento y materiales a emplear, teniendo presentes las normas técnicas editadas por la empresa de las que se da cuenta a los colegios profesionales competentes en la redacción y ejecución de obras hidráulicas incluidas en los nuevos planes urbanísticos que se desarrollan en la comarca.
-
Transporte en alta
La regulación comarcal está constituida por los depósitos de regulación del tratamiento, ubicados en las instalaciones de cabecera, y los de distribución general situados en la cota de mayor altura de la Comarca. La capacidad de regulación comarcal asciende a 185.000 m3.
Desde los Depósitos Generales la distribución a las distintas poblaciones se verifica por gravedad a través de tres líneas de transporte comarcales, que enlazan los depósitos generales del abastecimiento con los depósitos de regulación local de las 29 poblaciones abastecidas.
El hecho de que cada línea de transporte esté constituida por dos conducciones en paralelo construidas en fundición dúctil, y que la capacidad de sus depósitos reguladores garanticen al menos 24 horas de abastecimiento, hacen que El Aljarafe sea considerado como un abastecimiento de alta fiabilidad y garantía. Con semejantes características, se están finalizando arterias y elementos de regulación para el abastecimiento a Gerena y Villamanrique de la Condesa desde las instalaciones generales del abastecimiento
-
Transporte en baja
Desde los depósitos reguladores locales, cada municipio cuenta con una red de circunvalación poblacional ejecutada con tuberías igualmente de fundición dúctil, desde donde se alimenta una compleja red de suministro domiciliario, formado por distintas mallas y submallas que llegan a todos los sectores de cada población y que permite atender las ampliaciones devenidas del fuerte incremento urbanístico de la comarca. Todas estas instalaciones se construyen con criterios homogéneos en cuanto a su dimensionamiento y materiales a emplear, teniendo presentes las normas técnicas editadas por la empresa de las que se da cuenta a los colegios profesionales competentes en la redacción y ejecución de obras hidráulicas incluidas en los nuevos planes urbanísticos que se desarrollan en la comarca.
El abastecimiento del agua del Aljarafe es extensivo, complejo y sobre todo muy costoso, dado que hay que atender a la demanda de pequeñas y medianas localidades, en un amplio territorio rural, viéndose agravado por la especial circunstancia de necesitar un importante bombeo.
Desde la creación de la empresa, el número de averías por Km. de red se ha visto reducido drásticamente, habiéndose producido paralelamente una reducción muy significativa en el tiempo de reparación de las mismas, como consecuencia tanto de la constante política de renovación de redes como del empleo de nuevas tecnologías para su gestión.
-
Ver Análisis realizados entre el 2 y el 21 de noviembre de 2022
Media de valores paramétricos de los últimos análisis Completos y control de Radiactividad (Dosis indicativa total) de la zona de abastecimiento del Aljarafe (noviembre 2022) | |||||||
Parámetro | Descripción | V.C. | Unidad | V.R. | M.Ensayo | Num. | L.C. |
001 | Escherichia coli | 0 | UFC/100 ml. | 0 | Subcontratado | FIL/011-a | - |
002 | Enterococo | 0 | UFC/100 ml. | 0 | Subcontratado | FIL/005-a | - |
003 | Clostridium perfingens | 0 | UFC/100 ml. | 0 | Subcontratado | FIL/006-a | - |
004 | Antimonio | < LC | µg/L | 5 | Subcontratado | ICP-MS/002-a | 1 |
005 | Arsénico | < LC | µg/L | 10 | Subcontratado | ICP-MS/002-a | 1 |
006 | Benceno | < LC | µg/L | 1 | Subcontratado | CGM/024-a | 0,30 |
007 | Benzo(a) Pireno | < LC | µg/L | 0.01 | Subcontratado | CGM/019-a | 0,003 |
008 | Boro | 0,017 | mg/L | 1 | Subcontratado | ICP-MS/002-a | 0,010 |
009 | Bromato | < LC | µg/L | 10 | Subcontratado | CI/003-a | 2,5 |
010 | Cadmio | < LC | µg/L | 5 | Subcontratado | ICP-MS/002-a | 1 |
011 | Cianuro | < LC | mg/L | 50 | Subcontratado | EA/019-a | 12 |
012 | Cobre | < LC | mg/L | 2 | Propio | IL.75.2.4.4 | 0,5 |
013 | Cromo | < LC | µg/L | 50 | Subcontratado | PI-LTL-6.223 | 1 |
014 | Dicloroetano | < LC | µg/L | 3 | Subcontratado | CGM/024-a | 0,30 |
015 | Fluoruro | < LC | mg/L | 1.5 | Propio | IL.75.4.3 | 0,19 |
016 | Hidrocarburos Policíclicos Aromáticos | < LC | µg/L | 0.1 | Subcontratado | CGM/019-a | 0,012 |
017 | Mercurio | < LC | µg/L | 1 | Subcontratado | ICP-MS/002-a | 0,10 |
018 | Microcistina | < LC | µg/L | 1 | Subcontratado | CLMS/026-a | 0,20 |
019 | Níquel | < LC | µg/L | 1 | Subcontratado | ICP-MS/002-a | 1 |
020 | Nitrato | < LC | mg/L | 50 | Propio | IL.75.2.9.10 | 5 |
021 | Nitritos | < LC | µg/L | 0.1 | Subcontratado | EA/015-a | 0,010 |
022 | Total de plaguicidas | < LC | µg/L | 0.5 | Subcontratado | CGM/019-a | 0,02 |
024 | Plomo | < LC | µg/L | 10 | Subcontratado | ICP-MS/002-a | 1 |
025 | Selenio | < LC | µg/L | 10 | Subcontratado | ICP-MS/002-a | 1 |
026 | Trihalometanos (THMs) | 50,625 | µg/L | 100 | Subcontratado | CGM/024-a | 4 |
027 | Tricloroetano + Tetracloroetano | < LC | µg/L | 10 | Subcontratado | CGM/024-a | 1 |
031 | Bacterias Coliformes | 0 | UFC/100 ml. | 0 | Subcontratado | FIL/011-a | - |
032 | Recuento de colonias a 22ºC | 7,375 | UFC/1 ml. | 100 | Subcontratado | RCP/001-a | - |
033 | Aluminio | 63,125 | µg/L | 200 | Propio | IL.75.2.9.12 | 50 |
034 | Amonio | < LC | mg/L | 0.5 | Propio | IL.75.2.9.1 | 0,15 |
037 | Cloro libre residual | 0,981 | mg/L | 1 | Propio | IL.75.2.7.1 | 0,2 |
038 | Cloruro | 19,763 | mg/L | 250 | Subcontratado | CI/002-a | 0,50 |
039 | Color | 2 | mg Pt-Co/L | 15 | Propio | IL.75.1.3 | - |
040 | Conductividad | 290,625 | µS/cm a 20ºC | 2500 | Propio | IL.75.1.4.2 | 133 |
041 | Hierro | 52,5 | µg/L | 200 | Propio | IL.75.2.2.4 | 50 |
042 | Manganeso | 5,100 | µg/L | 50 | Subcontratado | ICP-MS/002-a | 5 |
043 | Olor | 1 | In. Dil. | 3 | Propio | IL.75.1.6 | - |
045 | pH | 7,720 | Unidaddes pH | 6,5/9,5 | Propio | IL.75.6.10.1 | 3,0 |
046 | Sabor | 1 | In. Dil. | 3 | Propio | IL.75.1.7 | - |
047 | Sodio | 15,5 | mg/L | 200 | Subcontratado | ICP/014-a | 1 |
048 | Sulfato | < LC | mg/L | 250 | Propio | IL.75.2.2.10 | 50 |
049 | Turbidez | 0,048 | UNF | 5 | Propio | IL.75.1.5.3 | 0,3 |
050 | Dosis indicativa total | ≤ 0,10 | mSv/año | 0,10 | Subcontratado | A-Bv-PE-0047 | - |
- | Dureza | 11,5 | ºF | - | Propio | IL.75.6.11 | - |
Calificación muestra:Apta para el consumo. Los valores de los parámetros Bromato y Microcistina corresponden sólo al agua salida de E.T.A.P. | |||||||
V.C.: Valor Cuantificado; V.R.: Valor de referencia; L.C.: Límite Cuantificación |