¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si continua con la navegación, entendemos que acepta su uso Saber más

Acepto
  • Inicio
  • Aljarafesa lanza una campaña de concienciación con motivo del Día Mundial del Agua.

Ahorrar agua depende de todos

La celebración de los días internacionales nos da la oportunidad de sensibilizar y concienciar al público general sobre los temas relacionados con ese día, tales como el día mundial del agua, de los derechos humanos, del desarrollo sostenible o del medio ambiente, pero además nos indican que existen problemas sin resolver, por lo que el objetivo es doble: por una parte, hacer que los gobiernos y organismos tomen medidas, y por otro, que los ciudadanos conozcan mejor esta problemática y actúen.

Desde el 23/9/22 estamos en situación de alerta por escasez y las previsiones de precipitaciones no son buenas.

Desde que se activó el plan de emergencia ante situaciones de sequía, las empresas no dejan de recordar a la población medidas sobre el uso responsable del recurso, incluso los ayuntamientos han sacado Bandos que prohíben los usos no esenciales del agua.

Hoy Aljarafesa lanza una nueva campaña de comunicación que tiene como objetivo recordar a los usuarios del sistema la escasez de agua y enumera una serie de medidas para enfatizar que “Ahorrar agua depende de todos”.

Acciones como cerrar el grifo cuando nos aseamos, ducharnos en lugar de bañarnos, usar los electrodomésticos siempre a plena carga, no usar el inodoro como papelera, instalar dispositivos reductores de presión en los grifos de nuestras casas, revisar nuestras instalaciones domiciliarias de agua, cerrar la llave de paso general cuando nos vayamos de vacaciones, reutilizar el agua para regar o fregar, no sólo nos ayuda a ahorrar agua, sino que también repercute en nuestras propias facturas.

Por su parte, con el objetivo de ahorrar agua y desde un punto de vista operativo, Aljarafesa ha intensificado su Plan A+, que recoge una batería de acciones que van desde la planificación de sus propias infraestructuras, seguimiento de la demanda y evolución de los recursos disponibles, hasta la priorización en el programa de inversiones de aquellas actuaciones que inciden en mayor medida en la reducción de huella hídrica.

Así mismo, la empresa de aguas del Aljarafe aumenta las labores de mantenimiento, renovación de las redes de abastecimiento, utilizando además en las renovaciones, materiales de mayor resistencia y vida útil, sectorizando la red para minimizar las incidencias, regulando presiones e individualizando contadores. También contemplan estas medidas de reducción de huella hídrica, el refuerzo de la vigilancia para detección de fugas y puesta en marcha de campañas de detección de fraudes y usos inadecuados de agua.

Innovación y desarrollo sostenible

El ciclo del agua es exigente en términos energéticos, incidiendo en la huella de carbono y conllevando la necesidad de acometer acciones de mitigación del cambio climático. Así, la relación entre los recursos agua y energía, pilares de la sostenibilidad del planeta, no se limita a la dependencia lineal uno de otro, sino que existe una estrecha relación bidireccional entre ellos.

Aljarafesa, cuyo objeto es la prestación del ciclo integral del agua de uso urbano en 31 municipios de la provincia de Sevilla de forma mancomunada y cuyo Plan Estratégico apuesta en uno de sus ejes por el Desarrollo Sostenible, tiene actualmente en curso diversos proyectos, algunos de ellos cofinanciados con fondos Next Generation: Instalación de un motor de cogeneración en la EDAR Guadalquivir para valorización del biogás, con lo que se reducirá el consumo energético de la planta en más o menos un 50%. Construcción de cuatro plantas fotovoltaicas para autoconsumo en las EDARs de Aznalcázar, Villamanrique de la Condesa y Guadalquivir y en la ETAP de Salteras, siendo esta última la de mayor envergadura con casi 5 MW, y suponiendo un ahorro del 63% de la energía consumida en la ETAP y del 33,63% respecto al total de Aljarafesa. Y los proyectos que forman parte de la Memoria para el PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua, presentada en febrero de este año en el marco de Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y cuyo objetivo general es reforzar el modelo de gestión mancomunado en sistemas supramunicipales altamente integrados en abastecimiento y saneamiento, mediante el empleo sistemático de la digitalización de los usos del agua y de las infraestructuras, para la gestión eficiente del ciclo integral con especial atención al cumplimiento de la normativa asociada al vertido en entornos sensibles.

Como objetivos específicos del PERTE se definen los siguientes: Mejorar el conocimiento de los usos del agua, consolidar un modelo de gestión integrada de recursos hídricos basado en la transparencia y la colaboración, protección de los colectivos más vulnerables y concienciar a la población en el uso eficiente y responsable del recurso, reforzar las capacidades de gestión de ALJARAFESA, contribuir al cumplimiento de los objetivos ambientales y generar empleo de alta cualificación.

Entre los principales proyectos que conforman el PERTE y que contribuirán a la mejora del binomio agua-energía, se encuentran actuaciones relacionadas con el Plan de Sistemas de Información, la microsectorización para el control de redes de abastecimiento o la telelectura de contadores.