¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si continua con la navegación, entendemos que acepta su uso Saber más

Acepto

Encuentros con agentes sociales

Como ocurrió en el 2014, Aljarafesa vuelve a dar cita en una jornada de trabajo a los agentes sociales de los 29 municipios a los que presta servicio en la comarca a fin de analizar y debatir la evolución de las bonificaciones que la compañía responsable del suministro de agua en la comarca del Aljarafe realiza sobre las familias en situación desfavorecida.

Aljarafesa se adelanta con la iniciativa que ha expuesto a los servicios sociales de los distintos Ayuntamientos aljarafeños,  a las propuestas realizadas por entidades como la Organización Mundial de la Salud, el Parlamento Europeo, la Junta de Andalucía, el Defensor del Pueblo y otros colectivos sociales, en la línea de garantizar tanto que el coste del agua nunca supere el 3% de la renta de los hogares, como que los vecinos del Aljarafe dispongan de una cuota mínima por persona de entre 50 y 100 litros diarios para cubrir sus necesidades básicas, ”no produciendo en ningún caso, cortes de agua para los hogares que realmente no puedan hacer frente a su pago”, como indica el vicepresidente de la entidad.

Siguiendo las políticas sociales de los últimos años, los órganos de gobierno de la sociedad, no solamente han propuesto como en los últimos tres años, una nueva congelación de las tarifas, sino que sugieren una ampliación de las ayudas a los grupos sociales más sensibles.

Aljarafesa garantiza que el coste del agua nunca supere el 3% de la renta de los hogares.

En primer lugar, incorpora criterios de renta en la propia determinación del precio del agua, aplicando bonificaciones tarifarias en la factura en función del nivel de renta del usuario. Estas bonificaciones llegan a garantizar un consumo mínimo vital de 100 litros por persona y día para los casos más desfavorecidos, como las situaciones en las que las rentas son inferiores al Ingreso Mínimo de Solidaridad de Andalucía, o una reducción del 50% de dicho importe en la factura para los hogares con rentas inferiores al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM).

Con esta medida, Aljarafesa pretende garantizar el agua “necesaria” a las familias que no puedan pagar su factura antes de que sea emitida, es decir, para las facturas futuras, automatizando el pago en los casos de rentas mínimas.

La otra medida que se ha visto reforzada a fin de apoyar a las personas que no puedan pagar las facturas vencidas, y a fin de cumplir las obligaciones en materia de seguridad del abastecimiento y no poner en peligro el Derecho Humano al Agua, es la consolidación del Fondo de Acción Social por tercer año consecutivo, que por un importe anual de 200.000 € y gestionado a través de los Servicios Sociales de los ayuntamientos, asegura el suministro de agua potable a los ciudadanos cuyas condiciones de vida son especialmente difíciles. Un fondo que Aljarafesa pone a disposición de los profesionales municipales, más cercanos a la realidad de dichas familias, y sobre el que no se establece ninguna limitación sobre los conceptos tarifarios sobre los que pueda aplicarse.

El Fondo de Acción Social tendrá un importe anual de 200.000 €.

En la práctica, ambos instrumentos de acción social resultarían complementarios ya que, el primero, la bonificación tarifaria, puede ser solicitada directamente a Aljarafesa y será aplicable sobre las tarifas de explotación de las inmediatas facturas de agua que la empresa emita a partir de la aprobación de la solicitud. Y el segundo, el Fondo de Acción Social, se tramita a través de los Servicios Sociales de los ayuntamientos y resulta aplicable sobre facturas ya vencidas por suministro de agua o por cualquier otro concepto, como contrataciones, reconexiones, etc.

El número de familias beneficiadas por estas ayudas ha ascendido desde aproximadamente 1.500 en el año 2007 hasta cerca de 6.000 a finales del año 2015. En total, se bonificaron alrededor de 22.000 facturas.

Esto quiere decir que, en el año 2015, Aljarafesa ha destinado un importe de más de 427.000€ en bonificaciones y acción social que representa un 1,5% de la cifra total de negocios de la empresa y que, con las medidas ampliadas para el 2016, se espera llegue a los 600.000€.

Los agentes sociales de la comarca han compartido las distintas experiencias en la aplicación práctica de las medidas adoptadas, así como la evolución de las mismas. Además, han tenido la ocasión de escuchar de primera mano, el Plan de Cohesión Social e Igualdad, explicado por el Director de Área del mismo nombre de la Diputación de Sevilla.

El acto ha contado con la presencia de numerosos alcaldes y representantes de los 29 pueblos a los que Aljarafesa presta servicio y se ha utilizado como intercambio de experiencias prácticas entre los ayuntamientos, sus empresas de servicios y la entidad provincial.